Qué buscar al elegir el mejor espacio de coworking para ti

El coworking se ha convertido en una de las formas más populares de trabajar, especialmente para emprendedores, freelancers y pequeñas empresas. Ofrece una alternativa flexible y dinámica frente a las oficinas tradicionales, brindando una oportunidad para colaborar, acceder a recursos compartidos y disfrutar de un entorno de trabajo más relajado. Sin embargo, no todos los espacios de coworking son iguales, y elegir el adecuado puede marcar una gran diferencia en tu productividad, bienestar y éxito a largo plazo.

Si estás buscando un espacio de coworking, es importante considerar varios factores antes de tomar tu decisión. Aquí te ayudamos a entender qué buscar al elegir el mejor espacio, para que puedas crear un entorno de trabajo que favorezca tus necesidades y objetivos profesionales.

1. Ubicación

La ubicación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un espacio de coworking. Es fundamental que esté situado en un lugar que resulte accesible y conveniente tanto para ti como para tus clientes o colaboradores.

Asegúrate de que el espacio esté bien conectado por transporte público o que tenga estacionamiento disponible si vas a conducir. Esto es especialmente importante si planeas ir con regularidad.

Si valoras la proximidad a tu hogar o la posibilidad de estar cerca de otras empresas o redes profesionales, escoge un espacio que te permita minimizar el tiempo de desplazamiento y maximizar tu tiempo productivo.

2. Ambiente de trabajo y cultura del espacio

El ambiente de trabajo puede influir enormemente en tu productividad y bienestar. Un espacio de coworking debe ofrecer un ambiente que te inspire, te motive y te ayude a concentrarte.

Observa el diseño del espacio, las áreas comunes y las instalaciones. Busca un lugar bien iluminado, con muebles cómodos, zonas de descanso y un diseño agradable que favorezca la creatividad y el trabajo eficiente.

Si eres alguien que necesita concentración para realizar tareas importantes, asegúrate de que el espacio tenga áreas tranquilas donde puedas trabajar sin distracciones. Algunos coworkings ofrecen zonas para actividades colaborativas y otras para un trabajo más silencioso.

Algunos coworkings están más orientados a la interacción social y a la creación de redes, mientras que otros pueden estar más enfocados en la tranquilidad y la concentración individual.

3. Servicios y recursos disponibles

Los coworkings ofrecen una variedad de servicios y recursos que pueden hacer tu día a día mucho más fácil y eficiente. Asegúrate de que el espacio elegido cubra tus necesidades profesionales, incluyendo los recursos tecnológicos que puedas necesitar, como impresoras, escáneres o equipos audiovisuales.

Si necesitas recibir clientes o realizar presentaciones, verifica que el coworking ofrezca salas de reuniones privadas, bien equipadas y cómodas. También es útil si hay espacios para organizar eventos o talleres.

Además, algunos espacios de coworking incluyen servicios como café, té, limpieza, seguridad, cocina equipada y hasta servicios de recepción o asistencia administrativa. Pregunta por todos los servicios que ofrece el espacio para determinar si estos se ajustan a tus necesidades.

4. Flexibilidad en los planes y precios

Uno de los mayores atractivos del coworking es la flexibilidad que ofrece en comparación con un alquiler de oficina tradicional. Al elegir un espacio de coworking, es crucial que los planes y precios sean adecuados a tu presupuesto y a tu forma de trabajar.

Investiga los planes y opciones de membresía disponibles, desde la tarifa mensual hasta opciones más flexibles como el pago por uso o por días. Algunos coworkings ofrecen descuentos o tarifas reducidas para compromisos a largo plazo, mientras que otros permiten opciones más cortas para quienes prefieren mayor flexibilidad.

Si trabajas en horarios irregulares o necesitas flexibilidad para acceder al espacio fuera del horario tradicional, asegúrate de que ofrezca acceso las 24 horas, los 7 días de la semana.

5. Oportunidades de networking y colaboración

El coworking no es solo un lugar para trabajar, también es una oportunidad para hacer crecer tu red profesional, establecer colaboraciones y aprender de otros profesionistas y emprendedores. Algunos coworkings fomentan activamente las interacciones entre sus miembros, mientras que otros son más enfocados al trabajo individual.

Investiga si el coworking organiza eventos de networking, talleres, conferencias, o incluso sesiones de mentoría. Estas actividades pueden ser excelentes oportunidades para aprender, colaborar y hacer crecer tu red profesional.

Un coworking con una comunidad activa puede ser una fuente invaluable de apoyo, inspiración y recursos. Busca espacios donde puedas interactuar fácilmente con otros emprendedores, freelancers y pequeñas empresas.

6. Espacios para la relajación

El ambiente también juega un papel crucial en la productividad. Un espacio de trabajo agradable no solo debe facilitar la concentración, sino también el descanso y la recuperación para evitar el agotamiento.

Busca un lugar que ofrezca áreas de descanso o un espacio exterior donde puedas tomar un respiro durante el día. Las pausas breves son esenciales para mantener la productividad alta a lo largo de las horas de trabajo.

7. Seguridad y privacidad

La seguridad es esencial, especialmente si trabajas con información sensible o si tienes equipos de alto valor. Un coworking debe contar con sistemas de seguridad adecuados para proteger tanto a sus miembros como a sus pertenencias.

Asegúrate de que tenga sistemas de acceso controlado, como tarjetas de identificación o códigos de acceso, para garantizar que solo los miembros autorizados puedan ingresar.

Si trabajas con datos sensibles, es importante que el coworking ofrezca una red segura y protegida, además de políticas claras sobre la privacidad y el manejo de la información.

Elegir el mejor espacio de coworking es una decisión estratégica que impactará tu productividad, creatividad y bienestar. Recuerda que es más que un lugar para trabajar, es una comunidad que puede inspirarte y apoyarte en tu camino hacia el éxito. Tómate el tiempo para investigar y visitar varios espacios, y elige aquel que te ofrezca la mejor combinación de recursos y ambiente para alcanzar tus metas.

Anterior
Anterior

Consejos para construir una marca personal sólida

Siguiente
Siguiente

Errores comunes que los emprendedores cometen al iniciar su negocio