Además del sueldo, ¿qué debes considerar al elegir un trabajo?
A veces nos encontramos con ofertas de empleo que ofrecen sueldos bastante atractivos y los aceptamos sin dudar, pensando en tener un mejor nivel de vida. Sin embargo, con el paso de los días nos damos cuenta de que ese trabajo que creíamos perfecto, en realidad tiene muchos problemas, ya sea porque está lejísimos, el ambiente es pesado, la organización es pésima, no hay buena comunicación, no se respetan los horarios, se vive en estrés constante, entre muchas otras cosas.
Por estos motivos y para evitar decepciones y frustración, es de suma importancia conocer las obligaciones y derechos básicos que se tienen al entrar a trabajar a una nueva empresa. Los siguientes son algunos elementos clave (más allá del sueldo) que hay que conocer para elegir un trabajo que puedas disfrutar, donde puedas crecer y sacarle el mejor provecho.
Pon tu bienestar como prioridad
Por muy bien que te paguen, hay aspectos en un trabajo que no compensan el beneficio monetario, pues terminarán por afectar tu salud y bienestar en lo mental, emocional y físico.
Si el trabajo te impide comer bien, hacer ejercicio o descansar lo suficiente; si el ambiente es tóxico o negativo, si el trato no es respetuoso; si se te asignan demasiadas actividades, o si vives sometido a un estrés constante, evalúa si el sueldo que te dan lo vale o si sería mejor buscar otro lugar, en el que quizás no te pagarán tanto, pero estarás más a gusto, tranquilo y con una mejor calidad de vida.
Considera los tiempos y gastos de traslado
Por otro lado, considera también aspectos como la distancia y la ubicación; ¿los gastos adicionales en tiempo, transporte y alimentos, se ven compensados con el extra de sueldo que recibirás?
Considera que es mejor estar en un lugar más cerca de tu casa, o con opciones de trabajo remoto e híbrido, lo cual te dará más tranquilidad y comodidad, aunque el sueldo sea un poco menor. Al destinar menos tiempo y dinero en traslados, puedes aprovecharlo para realizar otras actividades para tu bienestar, como hacer ejercicio, descansar, pasar más tiempo con tus seres queridos o dedicarlo a cosas que te gusten y te hagan feliz.
Por supuesto, no se trata de que te conformes con lo menos, sino de que veas todo el panorama y no sólo te dejes llevar por la cifra ofrecida en el sueldo. Recuerda que lo más importante es el equilibrio para mantener tu bienestar, y que siempre puedes encontrar opciones que te beneficien en todos los aspectos, no en uno solo.
Busca opiniones de empleados y exempleados de la empresa que te interesa
Antes de tomar una decisión, busca lo que dicen quienes trabajan o han trabajado en la empresa para la que estás aplicando. Esto puede ayudarte a tener una idea general del ambiente, el entorno de trabajo, la forma en que se manejan los protocolos y las relaciones dentro de la compañía, así como si han existido problemas importantes entre jefes y empleados. Así podrás decidir si el lugar y sus características van contigo o no.
Prestaciones superiores a las de la ley
Algunas ofertas de empleo mencionan que ofrecen prestaciones superiores a las de la ley. Esto se refiere a que la empresa da mayores beneficios que aquellos a los que por ley está obligada a otorgar a los trabajadores.
Las prestaciones que por ley deben dar las empresas en México son: seguro social, crédito para la vivienda, Afore, utilidades, aguinaldo y vacaciones; son las mínimas básicas y las que la mayoría de las empresas ofrecen.
Pero hay empresas que deciden ir más allá y otorgar mayores beneficios a sus empleados, con el fin de contribuir a su bienestar, al buen clima laboral y a mantenerlos motivados para que se vea reflejado en su productividad.
Las prestaciones superiores a las de la ley que suelen dar las empresas en México incluyen:
Más días de vacaciones (por ley, después del primer año se deben dar 12 días).
Seguro de gastos médicos mayores.
Seguro de vida.
Vales de despensa.
Fondo de ahorro.
Más aguinaldo (por ley, debe ser el equivalente al sueldo de 15 días).
Bonos de productividad y puntualidad.
Servicio de transporte o ayuda económica para transporte o gasolina.
Servicios de comedor, estacionamiento y guardería, entre otros.
Estos son sólo algunos ejemplos de los aspectos que se deberían considerar al evaluar y elegir un nuevo lugar de trabajo. Así que, si estás en busca de nuevas oportunidades laborales, recuerda que, más allá del sueldo, debes tomar en cuenta todos los pros y contras de las ofertas que te interesen, para así tomar la mejor decisión para ti, tu bienestar, tu desarrollo profesional y tu economía.