Chorei: Rutina japonesa para iniciar el día con energía y ser más productivos
Las rutinas matutinas resultan muy benéficas, debido a que fomentan los buenos hábitos, propician la productividad y ayudan a tener un mayor enfoque en los objetivos más importantes. Dichas rutinas suelen consistir en hábitos saludables, como: meditación, yoga, ejercicio, desayunos saludables, la planificación del día y un diario de gratitud, entre otros.
A partir de esto, los japoneses pensaron que si una rutina diaria es buena para una persona, también debería serlo para un grupo. Así surgió Chorei, una rutina matutina enfocada en el entorno laboral y los equipos de trabajo, la cual consiste en una reunión diaria a la que asisten todos los integrantes de una compañía antes de comenzar la jornada laboral.
La duración de estas reuniones es de alrededor de 10 minutos, durante los cuales todos los participantes permanecen de pie, y se ha convertido en una arraigada tradición de la cultura empresarial japonesa, debido a que ayuda a encaminar a los equipos en torno a una visión, una motivación y un propósito común cada mañana.
Objetivos de la rutina Chorei:
Que todos estén en sintonía con las prioridades de la empresa.
Compartir cualquier actualización importante para toda la organización.
Coordinar los horarios y la colaboración entre equipos.
Mantener presentes los valores y la visión de la empresa, para que todos se unan en torno a esos pilares.
Establecer objetivos o intenciones, ya sea individuales o en equipo.
Que todos los integrantes de la compañía tengan más éxito en sus labores y objetivos.
Que todos los participantes salgan de la reunión motivados para enfrentar esa jornada laboral con entusiasmo.
Durante esta reunión diaria, el gerente o director saluda a los empleados; luego, todos recitan el lema de la compañía y los jefes de cada departamento revisan el plan del día. También se da visibilidad a los problemas para establecer soluciones.
Aunque cada empresa adapta su rutina Chorei a sus propias necesidades, los siguientes pueden ser algunos de los pasos a seguir:
Realizar una meditación de pie o visualización de 3 minutos.
Elegir a algunas personas al azar para que compartan una meta personal en la cual trabajan en ese momento. En cada reunión deben ser personas diferentes, para que todos participen.
Alguno de los líderes de la compañía puede elaborar un discurso inspirador, en el que se puede agradecer a los empleados por su esfuerzo y establecer las nuevas metas por alcanzar.
Compartir noticias e información relevante de la industria, o consejos para realizar mejor el trabajo y compartir conocimiento.
Compartir gráficas que muestren los objetivos logrados y el progreso de todo el equipo.
Realizar alguna actividad lúdica que motive a las personas para iniciar el día con una mejor actitud y energía positiva.