¿Cómo lidiar con compañeros de trabajo tóxicos?
Las empresas son como pequeñas sociedades, donde conviven distintos tipos de personas con ideas, creencias, hábitos, costumbres y energías muy diferentes. Entre esa diversidad puedes encontrar grandes compañeros y gente muy amable, pero también las personas tóxicas, que pueden obstaculizar tu desempeño u ocasionar problemas en el equipo.
Las personas tóxicas se caracterizan por perturbar el ambiente y el bienestar de quienes les rodean, a través de actitudes y comentarios negativos. Estos son individuos que acostumbran ver el lado negativo de todo, esparcir rumores y chismes, retrasar el trabajo del equipo, llevar siempre la contraria y menospreciar a los demás o sus opiniones. Por todo esto, el trato con ellos es difícil para la mayoría de los que se encuentran a su alrededor.
Cuando esos compañeros tóxicos no tienen relación directa con tu trabajo, lo mejor es evitarlos y mantener tu distancia. Pero si son parte de tu equipo, inevitablemente deberás relacionarte con ellos, hacer todo lo posible para que esa relación sea cordial y respetuosa y no dejar que sus actitudes negativas te afecten.
Aquí te compartimos algunas estrategias efectivas para manejar la toxicidad en el trabajo.
1) Reconoce los comportamientos tóxicos
El primer paso para lidiar con compañeros tóxicos es identificar sus comportamientos. Algunos signos de toxicidad pueden incluir:
Críticas constantes y destructivas.
Chismes y rumores que afectan el ambiente laboral.
Comportamientos manipulativos que intentan controlar a los demás.
Negatividad persistente que afecta el estado de ánimo del equipo.
Reconocer estos comportamientos te permitirá prepararte para abordarlos de manera efectiva.
2) Mantén la calma y la profesionalidad
Es fundamental mantener la calma al interactuar con personas tóxicas. Responder con irritación o agresividad solo puede intensificar la situación.
Ante algún conflicto con estas personas tóxicas, trata de mantener la calma y tómate un momento para respirar y calmar tus emociones antes de responder. Mantén un tono neutral y profesional en tus interacciones, evitando caer en discusiones personales.
La profesionalidad puede desarmar la toxicidad y demostrar que no estás dispuesto a involucrarte en dinámicas negativas.
3) Establece límites claros
Establecer límites es esencial cuando se trata de compañeros tóxicos. Para ello, procura limitar la interacción. Si es posible, reduce el tiempo que pasas cerca de esta persona y reduce el trato a lo mínimo indispensable para la relación laboral.
También es importante definir lo que estás dispuesto a aceptar y tolerar en la relación, para lo cual es necesario que comuniques de manera clara y asertiva tus límites. Por ejemplo, puedes decir: "Prefiero no discutir asuntos personales en el trabajo". Los límites saludables te ayudarán a proteger tu espacio emocional.
4) No lo tomes personal
Es normal que te sientas mal o agredido si un compañero de trabajo tiene un comportamiento negativo, grosero o hiriente. La clave es no permitir que esa persona te haga sentir mal, ni perder el control de tus emociones.
Para ello, ten en cuenta que su personalidad es lo que le hace actuar así, y seguramente se comporta de la misma manera con otros integrantes del equipo. Así que no significa que algo esté mal contigo.
5) Busca apoyo en otros compañeros
Hablar con colegas de confianza puede ser una forma efectiva de manejar la toxicidad. Ellos pueden ofrecerte apoyo y perspectiva sobre la situación.
Algunas maneras de buscar apoyo incluyen compartir tus experiencias con colegas en un entorno privado y sin chismes, así como crear relaciones de trabajo sólidas que te ayuden a sentirte respaldado en situaciones difíciles.
Contar con un sistema de apoyo puede hacer que te sientas menos aislado y más fuerte ante la toxicidad.
6) Enfócate en lo positivo
Trata de centrarte en los aspectos positivos de tu entorno laboral y en las interacciones con compañeros que te aportan. Reconoce a las personas que te inspiran y apoyan en el trabajo y mantén una actitud optimista que te ayude a sobrellevar la negatividad. Cultivar una mentalidad positiva puede ayudarte a resistir la toxicidad y a enfocarte en lo que realmente importa.
7) Considera hablar con un superior o recursos humanos
Si la situación se vuelve insostenible y afecta tu bienestar, considera hablar con el departamento de recursos humanos o con algún superior. Presenta tu caso de manera objetiva y proporciona ejemplos claros de los comportamientos tóxicos. Ya sea recursos humanos o algún jefe pueden ofrecerte soluciones y apoyo adicional.
Lidiar con compañeros de trabajo tóxicos puede ser un reto, pero es posible manejar la situación con estrategias efectivas. Recuerda que cuidar de ti mismo es prioritario, y que, aunque no puedes controlar el comportamiento de los demás, sí puedes controlar cómo reaccionas ante ellos. La práctica del autocuidado y el enfoque en lo positivo son claves para superar estas dificultades y fomentar un ambiente laboral más saludable.